A veces pensamos que la salud mental es un tema que solo toca a quienes la pierden. Pero en realidad, es algo que se construye todos los días, en la forma en que nos hablamos, en cómo nos tratamos, y también —muy especialmente— en cómo nos vinculamos con los que más amamos.
Hoy, 16 de junio, se conmemora el Día Internacional de la Salud Mental de los Padres, una fecha que pone la lupa en algo poco dicho: el impacto emocional que ser papá puede tener. Porque sí, la paternidad transforma. No es solo proveer. No es solo estar. Es aprender a sostener desde un lugar emocional, muchas veces nuevo, incómodo, y profundamente humano.

Me parece una oportunidad para abrir la conversación, para reconocer que el papel de un padre en la salud emocional de un hogar es clave. Que no basta con estar físicamente; se necesita presencia consciente.
🧩 Estar presentes: Ser padres no es solo compartir techo, sino compartir tiempo real, sin pantallas ni prisas. Ese rato en el que un hijo se siente visto, escuchado, importante.
💬 Ser apoyo: El acompañamiento emocional no es algo que nos enseñaron a muchos. Pero se aprende. Se aprende a preguntar “¿cómo estás?” con pausa, a no minimizar, a sostener sin solucionar.
🌱 Ser ejemplo: Lo que un padre hace por su salud mental enseña más que mil palabras. Buscar ayuda, expresar lo que siente, tomar pausas, es parte del legado que deja.
Yo crecí con una idea del padre como figura fuerte, silenciosa, a veces lejana. Hoy veo cuánto ha cambiado esa visión, y cuánto bien puede hacer un hombre que se permite también ser vulnerable, humano, imperfecto.
Este día no es solo para ellos. Es para todos. Para madres, hijos, familias que desean relaciones más reales, más presentes, más conscientes.
Porque cuando un padre cuida de sí mismo, también está cuidando a su familia.
Y eso… eso sí es amor del bueno.

SaludMental #PadresPresentes
#PaternidadConsciente
#EjemploEmocional
#DíaDeLaSaludMentalDeLosPadres
Por: Maye Padilla (Si vas a copiar, al menos dame el crédito)