CulturaItinerante

La cultura como bien público mundial

2 Mins read

El pasado 30 de septiembre en la Ciudad de México concluyó la Conferencia Mundial de Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult) a la que se dieron cita 150 delegaciones de Estados miembro de la UNESCO y observadores. El texto de la declaración en su versión en francés y español reconoce a la cultura como un bien público mundial, mientras que la versión en inglés se refiere a la cultura como un bien público global y, aunque la diferencia parece ser sutil, como lo explica el especialista en derecho a la cultura Carlos Lara, existe una gran diferencia entre ambos conceptos.

Más allá de la declaración y de los posicionamientos de las y los ministros de cultura, en torno a la Mondiacult se detonaron múltiples conversaciones que vale la pena rastrear y recuperar, particularmente desde los enfoques latinoamericanos. La Revista Gestión Cultural (Argentina), con el apoyo de Transit Projectes (España) publicó un número especial titulado La Gestión Cultural Latinoamericana en la Mondiacult 2022, mientras que la Universidad Federal de Bahía (Brasil) publicó el libro Mondiacult 40 años después: impactos y desdoblamientos en las políticas culturales de América Latina. Por su parte la UNESCO acaba de publicar ResiliArt 100, un compendio de cien propuestas que se recuperan del ejercicio de diálogo que la propia agencia de la ONU promovió a partir de la pandemia de COVID-19 y luego como parte de los diálogos rumbo a la Mondiacult.

En los últimos días tampoco han faltado los primeros análisis sobre los alcances de la conferencia, algunos más optimistas como el debate organizado por el grupo Diálogos de la Gestión Cultural en el que participaron Victoria Contreras (México) y Jordi Baltá (España), y otros más críticos como la charla organizada por el Foro de Economía y Cultura en la que participaron Emiilano Fuentes (Argentina), Clara Mónica Zapata (Colombia) y Sandra Ontiveros (México).

Continuaremos promoviendo el diálogo, la reflexión y la acción en torno a la democratización de las políticas culturales en lo local, considerando la declaración de la Mondiacult 2022 pero también, y sobre todo, reconociendo las voces y las miradas que quedan fuera de estos espacios menos permeables.

Por: traza.mx

Conoce la declaratoria Mondiacult 2022

Related posts
ItineranteViajes

Futmoms en Dolores: cuando la menopausia y la adolescencia se van de viaje (y sobreviven)

2 Mins read
Esta Semana Santa, dos futmoms —sí, esas mamás de futbolistas en plena etapa intensa de la vida— decidimos salir de la rutina…
ItineranteViajes

¿Quién dijo que para descansar hay que sufrir primero?

2 Mins read
Durante años, viví la Semana Santa como una especie de respiro pactado. Un oasis permitido. No importaba cuánto me sintiera al borde…
ItineranteViajes

De tortugas y humanos: un viaje por la costa de Oaxaca

2 Mins read
Dicen que el mar lo devuelve todo. Recuerdos, naufragios, secretos. A veces, incluso nos devuelve a nosotros mismos. Mi viaje por la…
 Exprésate, comparte, libérate

Suscríbete para recibir nuevas historias