CulturaItinerante

Lanzan iniciativa mundial para acabar con la basura marina y limpiar los océanos

2 Mins read

Un nuevo programa en el que participan las Naciones Unidas y 30 países ayudará a los países en desarrollo a prevenir y reducir los desechos marinos, incluidos los plásticos, de los sectores del transporte marítimo y la pesca.

El proyecto GloLitter citado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) y la Organización Marina Internacional se esfuerzan por disminuir el uso de plásticos en estas industrias e identificar las oportunidades de reciclaje, una mejor protección contra el delicado medio marino y la vida que habita en ellos.

El plan ayudará al departamento a garantizar las mejores prácticas para prevenir y reducir la basura plástica marina (incluidos los aparejos de pesca perdidos o abandonados) para proteger los recursos marinos costeros y globales.

También verificará la disponibilidad y el estado de las instalaciones portuarias; así como los departamentos de navegación y pesca, incluidos marineros y pescadores, y fomentará la concienciación y los nombres de los equipos de pesca en caso de que sus propietarios sean abandonados o perdidos en el mar.

Acción Global

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 está decidido a prevenir y reducir la contaminación marina y conservar y utilizar los océanos de manera sostenible. 

 El proyecto tiene como objetivo apoyar este objetivo de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

En los próximos meses, expertos de la FAO y la OMI trabajarán con 30 países socios para brindar asistencia técnica y capacitación al mismo tiempo que facilitan los intercambios, los equipan con documentos de orientación, materiales de capacitación y estrategias para ayudarlos a cumplir con las regulaciones existentes.

También promoverá el cumplimiento de los instrumentos pertinentes de la FAO, incluidas las Directrices voluntarias para el marcado de artes de pesca y la Iniciativa mundial sobre redes fantasma (las iniciativas abandonadas y que amenazan la vida marina).

GloLitter también incluye programas piloto dirigidos por organizaciones lideradas por mujeres activas en la pesca para reducir el uso de plásticos en la pesca, procesamiento y venta de pescado y reciclaje.

La iniciativa además apunta a generar asociaciones público-privadas para impulsar el desarrollo de soluciones de gestión rentables para abordar la basura plástica marina, incluidas formas de disminuir el uso de plásticos en estas industrias, así como oportunidades para reciclar productos plásticos o desperdicio.

El plan también tiene como objetivo establecer asociaciones público-privadas para promover el desarrollo de soluciones de gestión rentables para resolver el problema de los desechos plásticos marinos, incluidos métodos para reducir el uso de plástico en estas industrias y oportunidades para reciclar productos o desechos plásticos.

Países Lideres

Cinco regiones estarán representadas en este esfuerzo global: Asia, África, el Caribe, América Latina y el Pacífico.

Diez países han sido confirmados como socios principales y otros 20 países son socios del proyecto GloLitter. Los principales socios asumirán roles de liderazgo en sus respectivas regiones para promover acciones nacionales en apoyo del Plan de Acción de la Organización Marítima Internacional (OMI) sobre desechos plásticos en los buques y las Directrices voluntarias de la FAO para el marcado de artes de pesca. Ambos al proyecto.

Los 10 países socios principales son: Brasil, Costa Rica, Costa de Marfil, India, Indonesia, Jamaica, Kenia, Madagascar, Nigeria y Vanuatu.

Los 20 países socios son: Argentina, Cabo Verde, Colombia, Ecuador, Gambia, Mozambique, Nicaragua, Panamá, Perú, Filipinas, Senegal, Sri Lanka, Islas Salomón, Sudán, República Unida de Tanzania, Tailandia, Timor-Leste, Togo, Tonga y Vietnam.

Fuentes:
https://news.un.org/es/story/2021/04/1490582#:~:text=Acci%C3%B3n%20global,2030%20de%20las%20Naciones%20Unidas.
https://www.noroeste.com.mx/internacional/lanzan-iniciativa-mundial-para-acabar-con-la-basura-marina-y-limpiar-los-oceanos-AG811233

Por: Fernando Verón

Related posts
ItineranteViajes

Futmoms en Dolores: cuando la menopausia y la adolescencia se van de viaje (y sobreviven)

2 Mins read
Esta Semana Santa, dos futmoms —sí, esas mamás de futbolistas en plena etapa intensa de la vida— decidimos salir de la rutina…
ItineranteViajes

¿Quién dijo que para descansar hay que sufrir primero?

2 Mins read
Durante años, viví la Semana Santa como una especie de respiro pactado. Un oasis permitido. No importaba cuánto me sintiera al borde…
ItineranteViajes

De tortugas y humanos: un viaje por la costa de Oaxaca

2 Mins read
Dicen que el mar lo devuelve todo. Recuerdos, naufragios, secretos. A veces, incluso nos devuelve a nosotros mismos. Mi viaje por la…
 Exprésate, comparte, libérate

Suscríbete para recibir nuevas historias