CulturaItinerante

Actitud y rituales para el 31 de diciembre

3 Mins read

¡Que todos tus “viajes” se cumplan!

Sin dudas has escuchado de los rituales para recibir un nuevo año, y aseguramos que hoy más que nunca harás lo que sea por viajar lo más pronto posible, después de leer las opciones de rituales para recibir el año 2021, comenta en nuestras redes, cual te ha servido en años anteriores, cuales vas a hacer este año y cuales nos faltaron en esta nota. Aquí nos leemos durante 2021 y el uno de enero de 2022 para contarte cual nos funcionó.

Pasear con una maleta por la calle

Al parecer toda Latinoamérica es viajera, pues los días 31 de diciembre en varios países como Bolivia, Paraguay, Chile, Colombia, Argentina y México paseamos el equipaje por la calle después de comer las 12 uvas, besar a la pareja y abrazar a los seres queridos; es tradición para todos los que nos encanta viajar, llevar las maletas a pasear como si nos fuéramos al aeropuerto caminando después de las 12 campanadas, esta costumbre sirve para atraer nuevas aventuras durante el año que se avecina, ya sean vacaciones, planes de negocios, salir de la rutina u otros deseos que consistan en conocer un nuevo lugar.

Aunque esta actividad va más dirigida a los viajeros, también existen prácticas que acompañan las tradiciones de fin de año, por ejemplo:

La ropa interior.

Es bien sabido por todos que usar los calzoncillos de un color especifico atraerá eso que se desea para el siguiente año, checa la lista de los colores y su significado para que te vayas preparando…

Amarillo

La alegría, lo energético, el dinero y la abundancia.

Blanco

Para atraer la paz y armonía a tu vida.

Negro

Nuevas oportunidades, poder e independencia.

Naranja

Un nuevo comienzo, actitudes positivas y alegres.

Verde

La estabilidad, el progreso y la llegada de la buena suerte.

Azul

Tranquilidad, armonía y serenidad en tu vida.

Rosa

Dulzura, amor y cariño durante los nuevos 365 días.

Rojo

Fuerza en la vida personal, así como pasión y amor.

Las 12 uvas

Según la tradición, se comen durante los primeros 60 segundos del nuevo año una uva por cada mes, decretando el cumplimento de un propósito al comer cada uva ¿Ya sabes cuáles son tus 12 propósitos?

Beso de medianoche

El más romántico de los rituales para año nuevo, consiste en besar a la pareja exactamente a la media noche, para asegurar un año más sin soledad y mucho amor.

En distintos países:

En Chile se comen lentejas justo a medianoche para tener trabajo y dinero todo el año.

En México acostumbramos limpiar la casa barriendo de adentro hacia afuera, para remover las malas energías.

Ecuador, Venezuela y Argentina hacen un muñeco de trapo o papel para prenderle fuego, y de esta forma quemar todo lo malo del año viejo y dar la bienvenida al año nuevo.

En El Salvador se rompe un huevo en un vaso de agua y se deja toda la noche en la ventana. Por la mañana, la figura que revele el huevo será lo que traerá la fortuna el año siguiente.

Guatemala, se arrojan doce centavos en la puerta de la casa dando la espalda a la calle para atraer dinero.

En España, acostumbran homenajear a los ausentes y celebrar esperanzas del futuro prendiendo fuego a muñecos de materiales desechables con pólvora dentro, para atraer éxito y fortuna. Acostumbran comer lentejas para el almuerzo el día 31 de diciembre con un billete debajo del plato, comenzando los primeros minutos del año piden tres deseos y dando la espalda avientan un plato y si se rompe en más de tres pedazos es posible que tus deseos se cumplan.

Ya sean tradiciones, mitos, ritos cabalísticos o cualquier otra creencia, no está de más realizar alguna de estas tradiciones, sin embargo, te aseguramos que, al practicar el positivismo, empatía, la gratitud y buenas costumbres hoy y todos los días, esos deseos se van a cumplir, pues lo que damos – recibimos.

En Magaz Inn agradecemos esa maravillosa actitud positiva al seguirnos y leer nuestras notas durante todo el 2020, deseando un fantástico y sin igual 2021, ¡que todos tus viajes se cumplan!

Por Maye Padilla

Related posts
ItineranteViajes

Futmoms en Dolores: cuando la menopausia y la adolescencia se van de viaje (y sobreviven)

2 Mins read
Esta Semana Santa, dos futmoms —sí, esas mamás de futbolistas en plena etapa intensa de la vida— decidimos salir de la rutina…
ItineranteViajes

¿Quién dijo que para descansar hay que sufrir primero?

2 Mins read
Durante años, viví la Semana Santa como una especie de respiro pactado. Un oasis permitido. No importaba cuánto me sintiera al borde…
ItineranteViajes

De tortugas y humanos: un viaje por la costa de Oaxaca

2 Mins read
Dicen que el mar lo devuelve todo. Recuerdos, naufragios, secretos. A veces, incluso nos devuelve a nosotros mismos. Mi viaje por la…
 Exprésate, comparte, libérate

Suscríbete para recibir nuevas historias